
Es Licenciada en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander. Dirigió la I Exposición Internacional de Poesía Experimental, en el marco del XI Festival Internacional de Poesía de Medellín. Ha cultivado la poesía experimental con videopoemas, poemas digitales y poemas visuales escultóricos, entre otros formatos. Publicó en 2009, el poemario Nacimiento volátil. Por su activismo en favor de los prisioneros políticos colombianos, fue encarcelada en su país en 2011 y liberada tras una campaña internacional realizada por poetas, festivales de poesía en todo el mundo y la organización PEN Internacional. Su libro Nacimiento volátil ha sido traducido al italiano, al portugués y al francés. Ganó premio de escultura en Bucaramanga con el poema visual Reja. En 2015, le fue otorgada la Beca departamental de creación en poesía con su libro Comentario sobre el carácter radical. Intervino como expositora en la Escuela de Poesía de Medellín 2009 y 2012, en el Festival de Cultura Libre de Bucaramanga 2012 y en otros espacios no convencionales, con talleres y conferencias alusivas a la poesía experimental. En 2018, fue nombrada Miembro de honor del PEN Club de Québec e invitada al 34 Festival Internacional de Poesía de Trois-Rivières. También fue seleccionada para participar en el Primer festival de mujeres poetas en China, provincia de Cantón, ciudad de Sihui. En 2021, publicó la plaquete Antes de la abolición, editorial Sátiro con poemas visuales y discursivos alusivos a la idea de la eliminación de las prisiones. Su último libro, Trabajo al día, fue impreso por Escarabajo Editorial en 2022. Poema de «Comentario sobre el carácter radical», 2015. Participó como poeta invitada, junto al Colectivo SIE7E, en la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2022.
Poemas
Donde tú estás queda nuestra casa
A la memoria del compañero Aníbal Forero
Al Movimiento interminable
Entras triunfante a la esfera privilegiada de los nombres
Te reciben las magníficas ofrendas de la luz que fue tu hermana
La electricidad es ya tu mero elemento
Te fundes en las corrientes de la emancipación que claramente presentiste
Rodeándote, el amor puro que constituyó tu aleteó se reviste de la transparencia que aportaste al aire
Respiras el fuego para volverlo aire de nuestra inspiración
Tu nombre invocado nos despeja caminos de duda
Tu nombre ingresando a la esfera de los luminosos
El gato que guardabas en tu costado es liberado
El gato que conoce el peso preciso con el que puede pararse o flotar en los tejados, anima las conexiones de la liberación
Se marcha con una sonrisa y se entrega a la aurora Así, podemos volver a gozar de tu luz
Te llamaremos otra vez en emergencias y retornarás en forma de sosiego felino como quien termina su trabajo y se entrega al gozo
Porque nada de este mundo se parecerá a tu larga mano extendida
Nada se acercará a la sustancia de tu brazo obstinado en la amistad
Porque conoció tu cuello la dulzura de la fragua que en ti respiró y donaste a miles
Se alinea tu vida impecable con la vida en común que anhela compartir un gramo del peso de tu coraje para hacerse vivible
Porque desplegaste la bandera del fundamento y la extendiste con la humildad que corresponde a quien puede tocarla decimos tu nombre en mitad de las batallas
Altura precisa del amor, tu lugar es el nuestro porque donde tú estés queda nuestra casa
El frío en la isla
Si tan sólo Ramón Emilio muriera de viejo un día en el Chocó. Si pudiera devolverse la lava que asciende por un cráter y a una orden se durmieran los volcanes.
Todo volcán es irreversible, sabían sus compañeros.
Hay un volcán en su estómago, advirtieron. La
úlcera ha explotado, vomita sangre, gritaron.
Pero hubo que esperar a que el frío fraguara la
sangre y la lava. Trece días de desatención médica, trece días de acidez y lava. La cólera consume a la vida. Hubo que aguardar a que el frío consolidara la isla que dejó la erupción.
Ya vino el frío mayor a asistir a Ramón. El frío es
el único centinela que no abandona a los presos en Cómbita.
Todo volcán es irreversible, dijeron sus compañeros, encendieron fumarolas.
Si tan sólo Ramón Emilio muriera de viejo mañana en Istmina. Si el dolor, si la lava erupcionada por la muerte de Ramón, juntara a las cárceles como a islas, con un solo rugido, sublevándonos a todos, dijeron.
Cámara de comercio
Solidario como los esqueletos
que crecen tanto como los expedientes
Oliverio Girondo
El trámite es sencillo.
Primero:
asegúrese de nacer.
Déjese caer sobre la Tierra, tranquilo.
Lo recibirá un notario.
Segundo:
registre su huella.
Es en serio:
registre su huella.
Tercero:
guarde todos los papeles celosamente.
Mantenga junto a usted
su certificado de nacido vivo.
La autoridad lo solicitará.
Insista en otros documentos:
diplomas varios, credenciales, licencias.
Numere los folios.
No tenga cuarto.
Quinto:
firme todo.
Sexto:
pague en la taquilla
el valor correspondiente.
Séptimo:
entréguese legajado.
(Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander.)
